España
En España, se ha introducido
una nueva reforma que para permitir una mayor flexibilidad en la trayectoria
educativa del alumnado. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE),
se aprobó en España el 9 de diciembre de
2013 y comenzó a implantarse en el curso escolar 2014/15.
Algunos de los principales
objetivos de la reforma son:
- Reducir la tasa de abandono temprano de la educación.
- Mejorar los resultados educativos de acuerdo con los criterios internacionales.
- Estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes.
La LOMCE, surge para dar
respuestas a problemas de nuestro sistema educativo que suponen un lastre para
la igualdad social y la competitividad de nuestro país. Estos cambios,
pretenden hacer frente a los problemas detectados en el sistema educativo
español, reflejados en las evaluaciones periódicas de organismos europeos e
internacionales.
La Educación Infantil, es de carácter voluntario y está dividida en
dos ciclos, de 0 a 3 años y de 3 a 6
años. Los contenidos educativos del primer ciclo de son competencia de las
administraciones educativas en sus respectivos ámbitos de gestión.
El II Plan Estratégico Nacional de Infancia y
Adolescencia 2013-2015 aprobado en
abril de 2013, tiene por objetivo avanzar en el cumplimiento de los derechos de
la infancia y la adolescencia. De entre los 8 objetivos que tiene, 2 están
centrados en la educación infantil:
- Apoyo a las familias. Favorecer la conciliación entre vida laboral y familiar.
- Educación de calidad. Consolidar la gratuidad del segundo ciclo de educación infantil y la atención temprana a menores con discapacidad.
El Plan Nacional para la Inclusión Social 2013/2016, aprobado en
diciembre de 2013, para dar respuesta a las necesidades sociales y mejorar la
eficacia del sistema de protección español. Se propone incluir en los baremos
de admisión la valoración del riesgo de la exclusión social, además, se propone
como objetivo transversal la lucha contra la pobreza infantil.
Dinamarca
La educación en Dinamarca es
gratuita y de alta calidad. El sistema educativo danés tiene 9 años de
enseñanza obligatoria. La educación infantil, es voluntaria para niños de entre
5 y 6 años antes de incorporarse al primer curso de primaria.

- Aumento de horas lectivas diarias de matemáticas
y danés.
- Reducción del abandono escolar y aumento de la
empleabilidad con el incremento de la oferta de formación profesional.
- Fomento de una cultura de talento en la
educación.
En cuanto a las reformas
orientadas a la población infantil, el gobierno, desde noviembre de 2015, está
intentando que las empresas mejoren las condiciones de conciliación laboral y
familiar de los daneses. Además, el ministerio de asuntos sociales, se propone
mejorar el bienestar de los niños de 0 a 2 años e incrementar la cooperación de
las familias.
Comparativa entre ambos países
La educación en España al
igual que en Dinamarca es gratuita. La educación infantil en ambos países es
voluntaria. En España constituye la etapa de 0 a 6 años y en Dinamarca de 5 a 6.
La principal reforma
educativa que hay actualmente en España,
es la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Con respecto a Dinamarca,
también se están llevando una serie de reformas para mejorar la escuela pública danesa.
En ambos países se están
llevando una serie de reformas educativas para luchar contra el abandono
escolar, para favorecer la conciliación entre la vida laboral y familiar,
fomentar el uso de las nuevas tecnologías y el plurilingüismo, para formar a un
alumnado autómata, crítico y con pensamiento propio.