España
Con la entrada de la LOGSE en 2006, España ha emprendido diversas
iniciativas para abrir su sistema educativo al ámbito internacional mediante el
intercambio y la participación en programas educativos europeos y
latinoamericanos.
La mayor parte de sus programas de movilidad de estudiantes y
profesores forman parte del programa europeo Erasmus+, y son gestionados por el
Servicio Español para la Internacionalización de la Educación.
El programa Erasmus+ permite la participación de estudiantes y
personal de todos los niveles educativos. En el ámbito de la educación
infantil, esto afecta principalmente a las posibilidades de movilidad de los
docentes. En cuanto a los estudiantes, los programas de movilidad se dan
especialmente a partir de la etapa universitaria.
Hay 5 programas para promover la movilidad de los profesores, 3 de
ellos por iniciativa europea y 2 creados por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte. Estos programas ofrecen dos alternativas principales: la
formación en el extranjero, y la labor docente fuera de España.
También cabe mencionar instituciones como el Instituto Cervantes,
que promueven la cultura española por todo el mundo.
En el entorno de educación infantil, la internacionalización se
trabaja mediante el aprendizaje temprano de una segunda lengua, y el
conocimiento de otras culturas y etnias.
Dinamarca
En Dinamarca hay una larga tradición de cooperación internacional
entre escuelas. El gobierno danés promueve varios tipos de programa de
movilidad que afectan tanto a docentes como estudiantes. La movilidad se centra
en la búsqueda de la excelencia del sistema educativo danés, siendo una de las
metas situar al menos una universidad danesa entre las 10 mejores de Europa
para el año 2020.
La estrategia para la internacionalización de la educación
adoptada por Dinamarca se basa en garantizar unos altos estándares de educación
e investigación, atraer estudiantes, investigadores y profesores cualificados,
mejorar la competitividad y cooperación en el mercado internacional y asegurar
la calidad del sistema educativo danés mediante la cooperación.
La movilidad estudiantil se da a partir de la secundaria y la
universidad.
Entre los programas de movilidad, hay una serie de ellos dedicados
a los docentes, para su perfeccionamiento y adquisición de conocimientos y experiencia.
Entre los disponibles para los docentes de educación infantil están:
- Nordplus Junior: para la cooperación con los países nórdicos y bálticos. Dirigido al intercambio de estudiantes y profesores.
- DK-USA: entre Estados Unidos y Dinamarca, promueve el intercambio de profesores y alumnos.
- DK-Austria: dirigido a profesores de enseñanza básica y juvenil, se basa en el intercambio de docentes con Austria.
Ambos países cuentan con importantes iniciativas para promover la
movilidad y el intercambio internacional. Sin embargo se aprecian algunas
diferencias, como el hecho de que España busca una universalización y apertura
de su enseñanza, mientras que Dinamarca parece más centrada en la búsqueda de
la excelencia y el logro de unos estándares altos y prestigio.
Por otro lado, España basa su internacionalización educativa en el
programa europeo Erasmus+, mientras que Dinamarca cuenta con unas opciones
diferentes, más centradas en el eje nórdico, alemán y estadounidense. Ninguno
de ambos países comparte programas.