España
es un Estado social y democrático de Derecho que tiene como valores la
libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Está compuesta por
17 comunidades autónomas y por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Es
un país plurilingüista, siendo el idioma oficial el castellano. Existen otras
lenguas en algunas comunidades autónomas con carácter cooficial, como el
catalán, el valenciano, el gallego y el euskera.
La
forma política del Estado Español es la Monarquía parlamentaria. El Rey ostenta
la Jefatura de Estado siendo los poderes legislativo, ejecutivo y judicial
funciones que son asumidas por distintos organismos.
La
Constitución de 1978 rige y orienta el sistema educativo español garantizando
la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las
comunidades. Las competencias educativas, están distribuidas entre la
Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.
La
situación social y laboral está marcada por una alta tasa de desempleo (21%
según la encuesta de población activa del 1er trimestre de 2016), aunque ha
sufrido un descenso del 2,78% y una reciente crisis económica de la que aún
España no ha logrado recuperarse.
Dinamarca
Dinamarca,
es una monarquía constitucional basada en una democracia parlamentaria. El
poder ejecutivo lo tiene el monarca, que es el jefe del estado y asume todos
los poderes, aunque es el primer ministro el que ejerce los poderes ejecutivos
en nombre del monarca. El poder legislativo lo asume el líder del partido de la
mayoría o coalición en un mandato que dura 4 años. El monarca designa el
gobierno llamado Consejo de Estado
atendiendo a las recomendaciones del primer ministro.
La
legislatura es unicameral. El parlamento (llamado asamblea popular), es la autoridad suprema por excelencia siendo
sus miembros elegidos mediante sufragio universal para un mandato de 4 años.
Desde 1972, la monarca es la reina Margarita II, siendo su heredero el príncipe
Frederik. Desde el 28 de junio de 2015, Lars Lokke Rasmussen del partido de
centro derecha (Venstre), es el primer ministro de Dinamarca.
Las
competencias educativas en Dinamarca están distribuidas en 4 ministerios
(Educación, Alta Educación y Ciencia, Cultura y Defensa), siendo
responsabilidad del Ministerio de Educación las etapas equivalentes a infantil,
primaria y secundaria del sistema español.
La
escuela pública es competencia de los municipios. El Ministerio de educación
fija los objetivos del currículo, los exámenes finales y los planes de estudio.
Ambos
son países democráticos y su forma de
gobierno es la monarquía parlamentaria. Los monarcas ostentan la jefatura de
estado siendo los poderes legislativo, ejecutivo y judicial asumidos en España
por el presidente del gobierno y en Dinamarca por el Primer Ministro ambos con
supervisión del Jefe de Estado. La legislatura de Dinamarca es unicameral
mientras que en España está formado por el congreso y el senado.
Con
respecto a las competencias educativas, en España están distribuidas entre la
Administración general del Estado y las Comunidades Autónomas, en Dinamarca
depende del Ministerio de Educación y la escuela pública depende de cada uno de
los municipios.
En
cuanto a la situación laboral en España la tasa de desempleo es muy elevada
(21%) con respecto a Dinamarca que es una de las más bajas de Europa, (6%).
Ambos países han sufrido una fuerte crisis económica, España está en vías de
recuperación, mientras que en Dinamarca las previsiones para los años 2016 y
2017 son muy positivas.